viernes, 1 de diciembre de 2017

(2017-2018) Viaje Fin de Curso 2º BTO a Berlín y Praga

BERLÍN-PRAGA


El pasado mes de diciembre nuestros alumnos de 2º de Bachillerato realizarón un viaje cultural fin de curso a "Berlín-Praga", acompañados por los profesores Luis Santa-Cruz, Sergio García, Inés Escribano, Cristina Sáez y Ramón Serrano.


Programación:

01 diciembre.- Albacete – Barcelona – Berlín.-
Salida desde Albacete a la 01.00 hrs. de la madrugada con dirección al aeropuerto y llegada con suficiente antelación para los trámites de facturación y embarque del vuelo con destino a Berlín a las 11.35 hrs. En el vuelo VY1882 de la compañía Vueling. A nuestra llegada a las 14.30 hrs., traslado privado al hotel. Llegada al hotel, check in de las habitaciones. Cena y Alojamiento.



02 diciembreBerlín
Desayuno. Salida para realizar una visita panorámica de esta palpitante ciudad que es Berlín, y sus principales atractivos turísticos como la emblemática “Puerta de Brandemburgo”, la Plaza Alexanderplatz, la iglesia “Gedächsniskirche” en la calle Kurfürstendamm, la Catedral, la bela plaza “Gendarmenmarkt”, con las catedrales alemana y francesa, el “Reichstag”, el barrio del gobierno, el centro de Berlín y el emblemático barrio Hackerscher Markt de animada vida nocturna, la Isla de los Museos, los restos de Muro y la moderna plaza “Postdamer Platz”. Tarde libre, pudiendo hacer un recorrido por la Isla de los Museos (Nuevo Museo). Cena y Alojamiento.





















03 diciembre- Berlín
Desayuno. Salida hacia el campo de concentración Sachsenhausen fue construido en 1936/37 por los presos del campo Emslandlagern siguiendo las órdenes de la SS (escuadrón de seguridad) y tuvo en al inicio un estatus especial dentro de los campos de concentración. En este campo especial habían, hasta 1945 más de 200.000 presos de toda Europa, decenas de miles de ellos murieron. El lugar conmemorativo y el museo contienen las siguientes exposiciones: historia y vida diaria de los presos judíos, campo soviético especial, celdas, medicina y delitos, asesinatos y asesinatos masivos y mucho más. Regreso a Berlín. Cena y Alojamiento.







04 diciembre.- Berlín – Dresden - Praga
Desayuno. Por la mañana saldremos dirección Praga, realizando breves paradas en ruta. Pasaremos por Dresden, la capital sajona y conocida con el sobrenombre de “Florencia del Elba”, hermosa ciudad barroca. Continuación a Praga, y a nuestra llegada, check in de habitaciones en el hotel. Resto del día libre. Cena y Alojamiento.






05 diciembre - Praga
Desayuno. Salida dirección al barrio de Hradcany “barrio del Castillo de Praga. El autocar deja a los participantes en la zona alta de la ciudad, Castillo de Praga (entrada no incluida). Comienza la bajada por la calle principal encontrándonos de frente el Palacio Real, residencia milenaria de los Reyes de Bohemia, y hoy, del Presidente de la República. El Castillo de Praga crea con las Torres esbeltas de la Catedral de San Vito un panorama que no se encuentra en ninguna parte del mundo. Se desciende por la escalinata del Castillo, hasta llegar a la “Ciudad Pequeña” (Mala Strana), que es la parte más barroca de la ciudad de Praga. Cabe destacar la Iglesia de San Nicolás, como la máxima representación del barroco en Praga. Descendiendo poco a poco, abandonaremos el Castillo para llegar a la parte del Río Moldava y cruzar por el Puente de Carlos, impresionante construcción flanqueada de estatuas. El Puente de Carlos es el único puente de piedra de la ciudad, Puente peatonal de más de 500 metros de longitud, verdadero monumento arquitectónicamente hablando, con sus 31 estatuas a lo largo del puente. Cena y Alojamiento.















06 diciembre- Praga.-
Estancia en régimen de media pensión (desayuno y almuerzo), día libre podemos aprovechar para hacer una excursión a Karlovy-Vary , ciudad balneario famosa por sus aguas termales.



07 diciembre- Praga – Madrid – Albacete.-
Desayuno. Tiempo libre hasta que nos realicen el traslado desde el hotel al aeropuerto para hacer los trámites de facturación y embarque del vuelo de regreso a las 11..20 hrs. En el vuelo directo de la compañía CSA OK700 A nuestra llegada a las 14,25, recogida del autobús, tras la que emprenderemos el camino de regreso a Albacete. Llegada y fin de nuestros servicios.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

(2017-2018) Visita Exposiciones de Julio Segura y Gloria Velasco

El pasado miércoles 22 de noviembre de 2017, los alumnos de 4º ESO que cursan EPV visitaron las exposiciones del CENTRO CULTURAL "LA ASUNCIÓN": Exposición "RENACER", del artista JULIO SEGURA, en la que contamos con su presencia.






















Tambien visitamos la SALA DE EXPOSICIONES PALACIO "CASA PERONA": Exposición "AMANECERES Y PAISAJES", de la artista GLORIA VELASCO, en la que también contamos con la presencia de la artista.









Profesores responsables que participan en la actividad: KIKE CHUMILLAS y MAXI GONZÁLEZ

viernes, 10 de noviembre de 2017

(2017-2018) Paseos Matemáticos por las ciudades


Resultado de imagen de mosque–cathedral of córdoba
El profesor del departamento Juan Martínez-Tébar Giménez participó en Córdoba junto a  una veintena de profesores de Matemáticas de distintos puntos de España en unas jornadas donde se discutió la utilidad del diseño de paseos matemáticos como material didáctico en colegios e institutos, en el marco del seminario titulado 'Paseos Matemáticos', que organiza la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Fespm).

El objetivo del mismo es ilustrar a los asistentes sobre aquello que debe tener una visita o un paseo para mirarlo con ojos matemáticos y aportar de esta manera conocimiento a los alumnos.

Un paseo matemático es la visita a un lugar o el recorrido por distintos lugares, pero haciéndolo bajo una mirada matemática. Esto implica fijarse en figuras geométricas, en las proporciones, en simetrías o asimetrías, en repeticiones, que se dan de manera habitual en los edificios, en el mobiliario urbano y, en general, en todo lo que nos rodea, tanto de origen natural, como manipulado o creado por el hombre.

El objetivo último de los paseos matemáticos es que los alumnos aprendan matemáticas mientras dan un paseo por su barrio o por su localidad, y en eso ha puesto el foco este seminario, que tuvo su primera fase en febrero de este año en Madrid, y que en Córdoba termina. Su finalidad es analizar recorridos matemáticos por las ciudades, profundizar en el uso didáctico en el aula de los paseos matemáticos, reflexionar sobre el papel de divulgación matemática que tienen los paseos matemáticos por las ciudades y diseñar recursos didácticos basados en estos paseos.

El profesor fue entrevistado por Canal Sur con motivo del seminario


Y también en el Digital de Albacete hicieron un reportaje sobre el Paseo Matemático de Los Planetas y la Fuente del Sol desarrollado por Serapio García Cuesta y Juan Martínez-Tébar Giménez